- Registrado
- 7 Abr 2021
- Mensajes
- 1.247
Bueno ayer me enteré que un amigo comenzó a ver Games of Thrones y ante eso yo le recomendé que no la siguiera porque se iba a decepcionar al final. Esta situación me hizo pensar ¿Los finales importan tanto que pueden bajar el nivel de toda la obra? ¿Es recomendable empezar a ver algo que tiene un final muy malo pero una historia atrapante?
Un ejemplo que se me ocurre es Shingeki No Kyojin, desde que vi su final no veo el anime de la misma forma que antes. No sé, siento como si las escenas no tuvieran el más mínimo sentido. Sin embargo, para mi sorpresa, esto no me pasa con Naruto por ejemplo, que por más que tenga un final de mierda, una que otra vez volví a ver algunas escenas y me seguían pareciendo buenas. Quizá sea porque este último me produce más nostalgia qie Shingeki, quién sabe.
También pienso que esta idea puede aparecer en otros ámbitos como cuando un equipo deportivo hace una gran campaña pero no consigue llegar al título. Si en la final se fue goleado o superado rotundamente por su rival se puede ver como sus fanaticos consideran ese resultado como un fracaso. Pero si ven que estuvieron muy cerca o el equipo cumplió los objetivos previos lo ven con buenos ojos y hasta lo consideran un logro. Es como cuando vemos una película/serie con expectativas bajas y nos sorprendemos y alegramos de que dicha obra las supera de sobra. ¿El final es más importante que el camino recorrido? ¿Es correcto mirar esta situación con distinta bara dependiendo la obra/equipo?
Por último están los casos de las obras sin final, como recientemente Berzerk. Esta tiene una pinta tremenda, su historia, sus dibujos, sus personas, todo parece de alto nivel. Pero no tiene final y parece que no lo tendrá...¿Vale la pena mirarse todo lo que pudo construir su autor?
Por mi parte solo miré dos obras que no tienen final o ya perdí las esperanzas de que tengan: Hajime no Ippo y Detective Conan. Me encantan varias escenas de los dos y siempre las recuerdo con cariño y como muy buenos mangas a pesar de no conocer su final. Sin embargo, puede ser que esto se produzca porque ambas series pueden finalizarse imaginativamente en un punto: hajime no ippo cuando el prota logra ganar el campeonato japonés y detective Conan con alguna de sus películas/ovas (como en el que se queda en forma fe niño para siempre :u). Ahora que lo pienso este factor puede verse también en Naruto con la saga de pain, muchos dicen (y me incluyo) que naruto pudo terminar en esta saga y ser un buen final (solamente faltaría resolver el tema de sasuke en una batalla final y listo).
Bueno me quedó bastante largo el tema, creo que se debe a que no tengo luz y no puedo ni estudiar así xD
Qué opinan ustedes ¿Debo ver Hunter x Hunter, Berzerck y vagabond sin importar que no tengan final? Gracias por leer xd
Un ejemplo que se me ocurre es Shingeki No Kyojin, desde que vi su final no veo el anime de la misma forma que antes. No sé, siento como si las escenas no tuvieran el más mínimo sentido. Sin embargo, para mi sorpresa, esto no me pasa con Naruto por ejemplo, que por más que tenga un final de mierda, una que otra vez volví a ver algunas escenas y me seguían pareciendo buenas. Quizá sea porque este último me produce más nostalgia qie Shingeki, quién sabe.
También pienso que esta idea puede aparecer en otros ámbitos como cuando un equipo deportivo hace una gran campaña pero no consigue llegar al título. Si en la final se fue goleado o superado rotundamente por su rival se puede ver como sus fanaticos consideran ese resultado como un fracaso. Pero si ven que estuvieron muy cerca o el equipo cumplió los objetivos previos lo ven con buenos ojos y hasta lo consideran un logro. Es como cuando vemos una película/serie con expectativas bajas y nos sorprendemos y alegramos de que dicha obra las supera de sobra. ¿El final es más importante que el camino recorrido? ¿Es correcto mirar esta situación con distinta bara dependiendo la obra/equipo?
Por último están los casos de las obras sin final, como recientemente Berzerk. Esta tiene una pinta tremenda, su historia, sus dibujos, sus personas, todo parece de alto nivel. Pero no tiene final y parece que no lo tendrá...¿Vale la pena mirarse todo lo que pudo construir su autor?
Por mi parte solo miré dos obras que no tienen final o ya perdí las esperanzas de que tengan: Hajime no Ippo y Detective Conan. Me encantan varias escenas de los dos y siempre las recuerdo con cariño y como muy buenos mangas a pesar de no conocer su final. Sin embargo, puede ser que esto se produzca porque ambas series pueden finalizarse imaginativamente en un punto: hajime no ippo cuando el prota logra ganar el campeonato japonés y detective Conan con alguna de sus películas/ovas (como en el que se queda en forma fe niño para siempre :u). Ahora que lo pienso este factor puede verse también en Naruto con la saga de pain, muchos dicen (y me incluyo) que naruto pudo terminar en esta saga y ser un buen final (solamente faltaría resolver el tema de sasuke en una batalla final y listo).
Bueno me quedó bastante largo el tema, creo que se debe a que no tengo luz y no puedo ni estudiar así xD
Qué opinan ustedes ¿Debo ver Hunter x Hunter, Berzerck y vagabond sin importar que no tengan final? Gracias por leer xd
Última edición: